Proyectos destacados
BIO-H2: Biotecnología aplicada a la producción biológica de hidrógeno (finalizado).
Descripción y objetivos
BIO-H2 propone un sistema de tratamiento de aguas residuales que valoriza la materia orgánica disuelta en ella produciendo hidrógeno. Este sistema se plantea como una solución económica y modular para la industria agroalimentaria.
Para conseguir esto, se plantearon tres paquetes de trabajo técnicos que se centraron en los distintos elementos del proyecto: la elección de los cultivos bacterianos, la mejora de la planta de depuración y el almacenamiento y control del hidrógeno.
1ª Fase y 2ª Fase
Empezando por DAB Biotecnología, se encargó de aportar un estudio en profundidad del proceso de producción biológica de hidrógeno, permitiendo optimizar sus condiciones de operación. Con esta información Ingeobras controló la producción de hidrógeno, los tiempos de residencia necesarios y las necesidades de depuración en el tratamiento secundario posterior. Por último, RIVI desarrolló el sistema de control integrado teniendo en cuenta todas las variables críticas del proceso.
Además, en una segunda parte, el proyecto se centró en el aprovechamiento energético del hidrógeno producido para autoconsumo, es por ello que fue necesario sensorizar, monitorizar y automatizar todos los procesos.
Resultados
Aunque el potencial mercado del hidrógeno es actualmente muy amplio (Industria química y metalurgia) y se multiplicará en los próximos años (coche de hidrógeno y pilas de hidrógeno), en una etapa post-proyecto se está estudiando el uso de este hidrógeno para el autoconsumo dentro de la fábrica. De esta forma, los costes del sistema serán menores al no necesitar alcanzar los grados de pureza tan altos del resto de aplicaciones, que pueden llegar a necesitar el 99,99 %. Adicionalmente, elimina el problema de logística que supone transportar el hidrógeno desde la industria productora hasta el lugar de consumo. Pese a esto, esta posibilidad quedará abierta para futuros desarrollos.
Periodo de ejecución:
Fase I: Diciembre de 2021 a Agosto de 2022 Fase II: Septiembre de 2022 a Abril de 2023
Ámbito de trabajo:
Proyectos de Tecnologías Digitales. Actividades de Investigación Industrial Digitalización, metodología LEAN WATER, nano-membranas y sensórica.
Participantes:
Subvenciones:
Este proyecto ha recibido una ayuda en forma de subvención regulada por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.