Proyectos destacados
GLAUREM: Aprovechamiento de la sostenibilidad de las nuevas líneas de edición genética de Nicotiana glauca para la fitorremediación (en curso).
En este proyecto, liderado por la empresa INNOPLANT, participan dos grupos públicos de la Universidad de Almería y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, y una segunda empresa privada (DAB Biotecnología). El objetivo general de esta propuesta es la obtención de líneas Nicotiana glauca a medida para la remediación de suelos contaminados con metales pesados mediante dos aproximaciones alternativas basadas en la edición génica.
Para aumentar su capacidad de remediación del suelo se generaron líneas de N. glauca que sobreexpresan un gen del trigo (TaPCS1) que codifica una fitoquelatina sintetasa. Estas líneas mostraron un gran potencial para regenerar suelos contaminados con metales pesados, ya que éstos son absorbidos por las raíces y acumulados en la parte aérea.
De hecho, en la actualidad, podemos obtener líneas editadas de N. glauca que combinan mayor biomasa (para aumentar la capacidad total de acumulación de metales pesados) y esterilidad total (para suprimir su capacidad natural de dispersión).
Por último, transferiremos las líneas editadas de N. glauca a empresas privadas participantes en este proyecto para que puedan emprender programas de remediación de suelos contaminados por metales pesados. En este sentido, cabe destacar que muy recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las líneas editadas genéticamente no deben considerarse transgénicas, lo que abre la posibilidad de su explotación comercial en España o en otros países de la UE.